Configuración y ayuda
En esta página podrá encontrar el significado de los diferentes iconos usados en el portal de manera informativa y como complemento a los datos y temperaturas registrados.
Aquí podrá consultar la información relativa a símbolos atmosféricos, vientos, índices UV y nuestras recomendaciones principales para su seguridad.
Símbolos atmosféricos
-
Niebla
-
Cielos despejados
-
Intervalos nubosos
-
Cielos nubosos
-
Cielos cubiertos
-
Intervalos nubosos con lluvias débiles
-
Cielos nubosos con lluvias débiles
-
Cielos cubiertos con lluvias débiles
-
Intervalos nubosos con lluvias moderadas
-
Cielos nubosos con lluvias moderadas
-
Cielos cubiertos con lluvias moderadas
-
Intervalos nubosos con chubascos tormentosos
-
Cielos nubosos con chubascos tormentosos
-
Cielos cubiertos con chubascos tormentosos
-
Intervalos nubosos con chubascos tormentosos y granizo
-
Cielos nubosos con chubascos tormentosos y granizo
-
Cielos cubiertos con chubascos tormentosos y granizo
-
Intervalos nubosos con nevadas
-
Cielos nubosos con nevadas
-
Cielos cubiertos con nevadas
-
Intervalos nubosos con aguanieve
-
Cielos nubosos con aguanieve
-
Cielos cubiertos con aguanieve
-
Intervalos nubosos con lluvias fuertes
-
Cielos nubosos con lluvias fuertes
-
Cielos cubiertos con lluvias fuertes
-
Niebla
-
Cielos despejados
-
Intervalos nubosos
-
Cielos nubosos
-
Cielos cubiertos
-
Intervalos nubosos con lluvias débiles
-
Cielos nubosos con lluvias débiles
-
Cielos cubiertos con lluvias débiles
-
Intervalos nubosos con lluvias moderadas
-
Cielos nubosos con lluvias moderadas
-
Cielos cubiertos con lluvias moderadas
-
Intervalos nubosos con chubascos tormentosos
-
Cielos nubosos con chubascos tormentosos
-
Cielos cubiertos con chubascos tormentosos
-
Intervalos nubosos con chubascos tormentosos y granizo
-
Cielos nubosos con chubascos tormentosos y granizo
-
Cielos cubiertos con chubascos tormentosos y granizo
-
Intervalos nubosos con nevadas
-
Cielos nubosos con nevadas
-
Cielos cubiertos con nevadas
-
Intervalos nubosos con aguanieve
-
Cielos nubosos con aguanieve
-
Cielos cubiertos con aguanieve
-
Intervalos nubosos con lluvias fuertes
-
Cielos nubosos con lluvias fuertes
-
Cielos cubiertos con lluvias fuertes
Notificaciones
Precipitación
La precipitación acumulada se define como la cantidad de precipitación (agua, nieve, aguanieve, granizo...) caída durante un intervalo de tiempo determinado (1 hora, 3 horas o 1 día). Se puede medir en litros por metro cuadrado (l/m²), unidad equivalente al milímetro (mm) ya que un litro de agua sobre un metro cuadrado se elevaría 1 mm desde el suelo. También se puede expresar en pulgadas (in), existiendo la siguiente relación entre todas estas unidades:
La probabilidad de precipitación representa la fiabilidad de que haya cualquier tipo de precipitación durante el intervalo de tiempo seleccionado (1 hora, 3 horas o 1 día). Cabe destacar que esta probabilidad de precipitación no está relacionada con la cantidad de precipitación acumulada, es decir, mayor cantidad de precipitación acumulada no tiene por qué representar una probabilidad de precipitación mayor.
Vientos
17 ↓ - 45 ↓ km/h
El viento se define como el movimiento del aire con respecto a la superficie de la tierra debido a las diferencias de presión atmosférica entre diferentes lugares. Por tanto, el viento medio representa el promedio de velocidades del viento durante un periodo determinado (1 hora, 3 horas o 1 día) mientras que la racha máxima representa la velocidad máxima del viento en ese mismo periodo.
-
NO Noroeste
-
N Norte
-
NE Noreste
-
O Oeste
-
-
E Este
-
SO Suroeste
-
S Sur
-
SE Sureste
Índice UV
¿Qué es el Índice UV?
El índice UV es una medida de la intensidad de radiación ultravioleta (UV), proveniente del Sol, al nivel de la superficie terrestre. Sirve para orientarnos a la hora de evitar sobreexposiciones al Sol y posibles lesiones en la piel.
El Sol emite energía en diferentes longitudes de ondas, una parte de ella llega en forma de ondas ultravioletas nocivas para la vida. Parte de dicha energía es absorbida por la capa de ozono en niveles altos, otra parte alcanza la superficie de la Tierra. El índice UV mide esta componente que llega a la superficie de nuestro planeta.
¿Qué es el FPS?
El FPS o Factor de Protección Solar es un valor que nos da una idea de cuánto tiempo tardaríamos en quemarnos si nos hemos echado crema de protección solar. Por ejemplo, una crema de FPS 15 indicaría que tardaríamos 15 veces más en quemarnos que en esas mismas condiciones sin habernos echado crema.
Según la Organización Mundial de la Salud, es recomendable, por tanto, que todas las personas, independientemente de su raza y tipo de piel, empleen un producto fotoprotector con un FPS de, como mínimo, 15 (bloquea el 93% de la radiación UV B) y que, además, sea de amplio espectro (que bloquee además la radiación UVA).
¿De qué depende la intensidad de la radiación UV?
- La altura del Sol: Cuanto más alto esté el sol en el cielo, más intensa es la radiación UV. Así, la intensidad de la radiación UV varía según la hora del día y la época del año. Fuera de las zonas tropicales, las mayores intensidades de la radiación UV se producen cuando el sol alcanza su máxima altura, alrededor del mediodía solar durante los meses de verano.
- La latitud: Cuanto más cerca del ecuador, más intensa es la radiación UV.
- La nubosidad: La intensidad de la radiación UV es máxima cuando no hay nubes, pero puede ser alta incluso con nubes. La dispersión puede producir el mismo efecto que la reflexión por diferentes superficies, aumentando la intensidad total de la radiación UV.
- La altitud: A mayor altitud la atmósfera es más delgada y absorbe una menor proporción de radiación UV. Con cada 1000 metros de incremento de la altitud, la intensidad de la radiación UV aumenta en un 10 a 12%.
- El ozono: El ozono absorbe parte de la radiación UV que podría alcanzar la superficie terrestre. La concentración de ozono varía a lo largo del año e incluso del día.
- La reflexión por el suelo: Diferentes tipos de superficies reflejan o dispersan la radiación UV en diversa medida; por ejemplo, la nieve reciente puede reflejar hasta un 80% de la radiación UV; la arena seca de la playa alrededor de un 15%, y la espuma del agua del mar, alrededor de un 25%.
¿Qué escala regula el índice UV?
El índice UV se clasifica, según la Organización Mundial de Salud, mediante la siguiente escala.